Download Free Audio of Hola, mi nombre es Ramón Uriel Villamarquez. Teng... - Woord

Read Aloud the Text Content

This audio was created by Woord's Text to Speech service by content creators from all around the world.


Text Content or SSML code:

Hola, mi nombre es Ramón Uriel Villamarquez. Tengo 21 años y el 20 de agosto cumpliré 22. Estudio la licenciatura en educación primaria en la Normal Experimental Presidente Lázaro Cárdenas (ENELC). Mi madre también estudió aquí y se formó para impartir clases en escuelas primarias. Ella fue parte de las primeras generaciones que egresaron de esta institución, cuando aún no se graduaban con el grado de licenciatura, sino como profesores. Mi madre amaba el básquetbol y me transmitió su amor por este deporte, el cual también reforzaron mis tíos paternos, quienes solían llevarme a ver sus partidos, que eran muy emocionantes. En secundaria, me alejé un poco del básquetbol y comencé a jugar fútbol, introducido por mi cuñado Moisés, un amante del deporte. Aprendí que el fútbol no solo consiste en patear el balón y correr tras él, sino que hay técnicas específicas y estrategias como las dribladas y dominar el balón. Jugaba con él en Tehuacán, Puebla, y después en Reforma, donde también aprendí de sus sobrinos. En San Juan Lagunas, durante la secundaria, formé parte del equipo de fútbol y disfruté jugar en partidos, aunque la falta de participación me desanimó. Luego descubrí el vóleibol, el cual me enamoró. Aprendí sobre los tres toques: recepción, voleo y remate. En la preparatoria, en Putla, mejoré mis habilidades y comprendí la importancia del trabajo en equipo y la comunicación en este deporte. De los tres deportes, el básquetbol se destaca por su frenesí y contacto físico, el fútbol por la magia que se puede hacer con los pies, y el vóleibol por su filosofía de trabajo en equipo. Aunque actualmente no practico ninguno de estos deportes por desidia, también probé natación, karate, taekwondo y boxeo en mi niñez, destacando en natación y karate a nivel competitivo. Este video es un trabajo para la asignatura de entornos virtuales de aprendizaje para la educación, a cargo del ingeniero Roberto Cruz Carrasco. El objetivo es probar y utilizar distintas herramientas de inteligencia artificial para elaborar este video, familiarizarnos con ellas y reflexionar sobre su alcance y cómo pueden ayudarnos como futuros educadores y alumnos. Así mismo, reflexionar sobre las afectaciones que puede ocasionar en el proceso de aprendizaje y empezar a elaborar estrategias para combatir estás afectaciones