Read Aloud the Text Content

This audio was created by Woord's Text to Speech service by content creators from all around the world.


Text Content or SSML code:

La pandemia de la COVID-19 y sus consecuencias económicas han destrozado las cuentas públicas de España. La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, Maria Jesús Montero, ha anunciado este viernes que el déficit subirá al 10,34%, unos 115.671 millones de euros, y la deuda publica al 115,5% del PIB por el gasto necesario para luchar contra el coronavirus y la caída de ingresos por la parada de la actividad, según se recoge en el Programa de Estabilidad 2020-2023, junto al Plan Nacional de Reformas que ha enviado el Gobierno a Bruselas. El agujero que prevé el Gobierno sobre las cuentas públicas es mucho mayor que las previsiones del FMI, que pronosticaba que España termine 2020 con un déficit del 9,5% y que la deuda suba al 113% del PIB. A pesar del enorme incremento del déficit -hay que tener en cuenta que en 2019 cerró con unos números rojos del 2,8%- en 2012 la crisis financiera hizo que ese año se cerrara con unas cuentas negativas del 10,7%. Este desfase se explica por el derrumbe sin precedentes del 9,2% del PIB para 2020. La economía española cerrará 2020 con una caída del PIB histórica por el impacto de la crisis sanitaria y económica del coronavirus, que ya ha llevado a un desplome del 5,2% del PIB en el primer trimestre del año. El paro alcanzará el 19%. La situación de incertidumbre que rodea a la evolución de la enfermedad es tal que el Gobierno no ha hecho previsiones de déficit y deuda pública para el año 2021, ante las medidas que tengan que adoptar para luchar contra la COVID-19 en el futuro. Montero ha apuntado que "en octubre, cuando se mande el plan presupuestario de 2021 se incluirán las estimaciones de deuda y déficit", aunque también se apunta que con el "rebote de la economía con un fuerte incremento del PIB en 2021 permitirá volver a la senda de reducción del déficit a partir de ese momento".